Nacido en Anenecuilco (estado de Morelos), era hijo de unos humildes campesinos. Inició sus actividades revolucionarias en 1909, cuando armó a 80 hombres que tomaron unas tierras para repartirlas entre los campesinos que las cultivaban, defendiendo que “la tierra es de quien la trabaja”. En 1910 se unió a las filas revolucionarias de Francisco I. Madero, cuyo objetivo era poner fin al régimen de Porfirio Díaz. Al año siguiente, tras asumir Madero la presidencia, Zapata perdió la confianza en él y, después de declararse en su contra, formuló su propio programa de reforma agraria, presente en el denominado Plan de Ayala. Éste, proclamado el 28 de noviembre de 1911, no reconocía al gobierno de Madero y designaba jefe de la revolución a Pascual Orozco y, en su defecto, al propio Zapata. Bajo el lema de “tierra, justicia y libertad”, el Plan, obra del maestro Otilio Montaño, pretendía la recuperación de tierras y su redistribución entre los campesinos. Durante las presidencias del dictador Victoriano Huerta (1913-1914) y del constitucionalista Venustiano Carranza (1914-1920), Zapata siguió manteniendo sus actividades guerrilleras contra el gobierno y extendiendo su poder por todo el sur de México.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.