Francisco Villa
Para entonces, y en tal contexto, Villa ya era uno de los bandidos más famosos del estado. La amistad con Abraham González le inclinó a apoyar decididamente la causa de Francisco I. Madero, candidato a las elecciones presidenciales de 1910 en abierto desafío al continuismo de Porfirio Díaz. Tras su marcha hacia sierra Azul, el 22 de noviembre de 1910 tenía ya a punto su primera tropa para luchar por la Revolución. A finales de marzo de 1911, conoció a Madero en la hacienda de Bustillos (Chihuahua). Sus dotes como líder y combatiente quedaron de manifiesto en numerosas batallas victoriosas, que le valieron el grado de coronel. Durante la administración de Madero, sirvió a las órdenes del general Victoriano Huerta, encargado por el gobierno de someter a los seguidores de Pascual Orozco. Por su lealtad y méritos en campaña ascendió a general brigadier honorario. El recelo de Huerta estuvo a punto de costarle la vida; condenado a muerte por insubordinación, en 1912 se fugó de la cárcel militar en la que había ingresado.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Francisco Villa o Pancho Villa (1878-1923), líder revolucionario mexicano. Nació en Río Grande (San Juan del Río, Durango) y fue bautizado con el nombre de Doroteo Arango. Se dedicó a las labores agrícolas y destacó como un excelente caballista. Quedó huérfano muy pronto, y por defender a su hermana, agredida por el dueño de la hacienda en la que trabajaba, tuvo que huir a la sierra de la Silla perseguido por la justicia, que le calificó de bandido y delincuente. Fue en ese momento cuando cambió su nombre por el de Francisco (o Pancho) Villa. Aproximadamente en 1900 se desplazó al estado de Chihuahua, donde los hacendados empezaban a apropiarse de las mayores y mejores tierras. Este proceso se agudizó entre 1907 y 1910 y, al tornarse crítica la situación, comenzó a gestarse el que se ha dado en llamar movimiento de Guerrero, considerado el foco principal de la Revolución Mexicana en el estado de Chihuahua.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.